En febrero de este año publicamos un estudio sobre el Trabajo Remoto en el Perú, y descubrimos los retos y expectativas del talento durante y después de la pandemia. Ahora, unos meses más tarde vemos que aún falta mucho por definir y la “nueva normalidad” continúa evolucionando.
Lo cierto es que la pandemia aceleró el nivel de interacción y dependencia de las herramientas digitales. Nos cambió casi instantáneamente la forma como colaborábamos, nos comunicábamos y nos relacionábamos. En este tiempo aprendimos a interactuar y llevar procesos presenciales al plano digital. Practicamos resiliencia y flexibilidad, y cuando fue necesario nos reinventamos y salimos adelante.
Pero ¿hacia dónde vamos?
En los próximos años se incrementará el perfeccionamiento tecnológico, según un reporte por Accenture. El 90% del tiempo las personas interactuarán con tecnología, y para ello es necesario saber relacionarnos con ella. Esto no significa que todos necesitamos programar, sino que debemos tener habilidades que nos permitan desarrollar soluciones en función al uso de la tecnología.
Ya en enero de 2020, el Foro Económico Mundial ya había pronosticado que se tendría que reentrenar (reskilling) a más de 1,000 millones de personas para el 2030. Según la OECD más de 1,000 millones de empleos, cerca de un tercio del total mundial, se transformarían a causa de la tecnología sobre la siguiente década. Muchos puestos dejarían de existir, generando la necesidad de desarrollar nuevas competencias en la fuerza laboral que hoy cubre esos puestos y otros necesitarían el perfeccionamiento (upskilling) de algunas habilidades.
Pensamos que el perfil del talento irá cambiando en la nueva normalidad para darle preponderancia a habilidades más que a conocimientos ya adquiridos para muchos de los puestos. De hecho, Google, por ejemplo, no requiere un diploma en ingeniería de software para la mayoría de sus puestos en ingeniería de software y desarrollo de producto. Y Jennifer Shappley, Head of Global Talent Acquisition para LinkedIn nos dice que “Por mucho tiempo las empresas han reclutado en base a tu último empleo, tu diploma o a quien conoces. Hoy estamos viendo que más y más empresas están buscando las habilidades relevantes, expandiendo así el acceso al talento”.
Habilidades Relevantes
Las habilidades que se buscarían sobre la próxima década son las siguientes:
- Comunicación Efectiva – esto ya no debería ser una sorpresa, pues con la agilidad y el trabajo remoto, la capacidad de comunicarnos de forma clara, concisa y relevante para cada audiencia ha tomado mayor relevancia.
- Mentalidad Flexible – el importante ser capaces de aceptar el cambio como una constante, y ser capaces de adaptarnos sin estrés. Esto ocurre cuando en nuestra mente estamos predispuestos hacia el cambio, lo vemos como oportunidad de desarrollo y crecimiento.
- Apertura al Uso de la Tecnología – como profesionales debemos aceptar que la interacción con la tecnología es una realidad. Los puestos de trabajo cambiarán en base a los nuevos desarrollos tecnológicos. Las empresas sobrevivirán en base a su capacidad de actualizarse, automatizar e implementar la nueva tecnología. Los profesionales no debemos ser un obstáculo en esa transformación, por el contrario, debemos traer ideas que permitan mejorar nuestros procesos o experiencias.
- Mentalidad de Crecimiento – lo que nos trajo hasta aquí, no nos llevará a donde queremos ir. Hoy más que nunca ser profesional significa mantenerse actualizado e informado de tendencias. Miremos hacia dónde va la evolución, los puestos que se crearán, las competencias que requerirán, y pensemos donde estamos para conocer el camino a recorrer. Aceptémoslo y desarrollemos una actitud de aprendizaje constante.
- Creatividad – esta habilidad es muy valorada, para posiciones relativas al marketing digital, customer experience, desarrollo de producto, entre otras. Y como vemos los puestos mencionados son relativamente nuevos y muy vinculados al uso de la tecnología. A mayor implementación tecnológica, tendremos nuevas oportunidades de usar nuestra creatividad para encontrar espacios diferentes de interacción y relacionamiento con las personas con los productos.
Sobre el Autor
Estoy list@ para usar una plataforma de reclutamiento y selección. Deseo subir mi CV en SELECTION y recibir notificaciones sobre posiciones que se ajusten a mi perfil profesional.
Comentarios recientes